Ir al contenido principal

🎨 Entrevistando a Carlos de Vrkhel 🌈

 

Muy buenas, mis queridos lectores. Hoy vamos a conocer a Carlos @Vrkhel en Twitter. Carlos se puso en contacto conmigo para participar en las entrevistas que sabéis voy haciendo en este blog, así que, allá vamos.

(Mini pintada por Carlos) 

¡Ah!, antes que nada , quiero recordar que mi iniciativa de entrevistar a pintaminis no está dedicada exclusivamente a famosillos, sino a cualquiera que participar y contar sus experiencias.

1.    Hola, Carlos, lo primero que te quería preguntar, ya típico en mis entrevistas es ¿Cómo empezaste en el hobby?

    ¡Hola, Cristina! Bueno, creo que mi inicio en el hobby va a sonar familiar a mucha gente y tiene bastante poco romanticismo: de crío siempre veía alguna caja de Warhammer en alguna juguetería pero la etiqueta del precio resultaba una barrera casi infranqueable... Hasta hace relativamente poco, que vi a mi hermano sacando mi caja de Warhammer 40.000: Venganza Oscura (de las únicas cajas que conseguí comprar, y no llegué a terminar en su momento). Y teniendo trabajo y pidiéndomelo permitir, ya caí del todo.

2.    Me contaste que en casa sois todos daltónicos, ¿cómo es la experiencia con respecto a pintar minis con el daltonismo? ¿Sois todos daltónicos de los mismos colores?

¡Sí! Somos daltónicos todos los hermanos. De hecho, cuando me hicieron la prueba del daltonismo en el instituto, el médico dijo a mis padres que no había visto nunca a un crío tan tremendamente daltónico... Hasta que pasó mi hermano a consulta, inmediatamente después, rompiendo todos los récords.

Con respecto a la experiencia en sí, según el esquema, es más o menos problemático. Cuando pinto Ángeles Oscuros, que van de verde con algunos detalles en rojo es todo un circo y tengo que ir preguntando o a mi novia o a mi padre...

Y lo peor son, a veces, los nombres de las pinturas. Entiendo que algunos son referencias pero eso no me ayuda mucho, sobre todo al empezar. Así que, mención especial a las marcas que ponen nombres lógicos a las pinturas. Lo siento, Games Workshop, XV-88 no es buen nombre para una pintura.

3.  ¿Qué tipo de miniaturas pintas, sólo Warhammer o hay otras marcas/impresiones 3D que también te guste pintar?

 No me cierro solo a Warhammer, pero si que es verdad que es lo que más tengo. Tiene un lenguaje visual que me resulta muy atractivo desde siempre. Ultimamente otros juegos como Infinity me están llamando mucho la atención y tienen miniaturas muy interesantes, o Malifaux me resulta muy, muy original, aunque aún no me he lanzado aún.

4.   ¿Querrías llevar esta afición a algo profesional o es solo un hobby?

 ¡Hobby! Por muchas horas que le eche, soy un manazas y el daltonismo no se va a ir a ningún sitio. Además, lo último que quiero es pintar por obligación. Para mí, pintar es, o mi rato de meditación, o un evento social. ¿Juntarnos unos amigos, echar la tarde pintando y pedir algo de cenar? Eso sí que es un planazo.

5.    ¿Qué mini te ha gustado más pintar? ¿Y la que menos?

La que menos, sin duda, Belial, de los Ángeles Oscuros. Hasta el punto de que la dejé a medio y la terminó mi hermano porque perdí la paciencia. Me parece una miniatura muy recargada pero a la vez tremendamente poco interesante. Y es de Finecast, que no es agradable de trabajar... Si alguien que está empezando lee esto: no compres Finecast. Ya me lo agradecerás.

La que más, sin duda, mi Dreadnought Ballistus. Me esperaba odiar el proceso y nunca me había atrevido con una miniatura tan grande pero todo encajó muy bien en su sitio. Me atreví con muchas técnicas nuevas que no había probado y fue toda una aventura.

Al final, creo que la clave para disfrutar pintando es seguir un método y, a la vez, salir de la zona de confort. Nada es tan difícil como parece, sólo hay que atreverse, ir poco a poco y practicar.

6.   ¿Eres de los que pinta en silencio o pones música/series/pelis de fondo?

Suelo tener siempre algo de fondo siempre para absolutamente todo. Muchas veces ni me entero de qué está sonando, pero tiene que haber algo. A veces son videoensayos, otras, música... O tutoriales, claro.

7.   ¿En qué te inspiras cuando pintas o sigues ejemplos ya pintados?

Pues me suelo inspirar principalmente en ilustraciones que me llamen la atención. Busco más que la miniatura que estoy pintando transmita cierta sensación (¿Dónde está esa miniatura? ¿Por qué?) que un resultado concreto. Además, con miniaturas tan pequeñas, he aprendido que las técnicas de dibujo en 2 dimensiones se adaptan muy bien a las 3 dimensiones de la miniatura y son lo que le da "vida".

8.    Y, por último, ¿qué le dirías a la gente que quiere introducirse en este mundillo?

No quiero ponerme demasiado personal pero creo que en este caso concreto es apropiado. Siempre he sido muy introvertido. Con los años, he aprendido que el problema para muchos introvertidos es empezar la conversación. Tener una excusa para hablar. Una vez esa excusa aparece, es muy fácil integrarse en un grupo, conocer gente nueva y demás.

Para mí, la excusa, son las miniaturas. He conocido a muchísima gente en este último año gracias a que he ido a pintar con regularidad a mi tienda local y con algunas de esas personas se está forjando una amistad que va más allá de simplemente compartir hobby (que también está bien).

A donde quiero llegar es a que es un hobby mucho más social de lo que pueda parecer, si uno quiere que lo sea. Es relajante, es entretenido, permite conocer gente nueva y, si sabes comprar bien, no es tan caro a día de hoy. Y bueno, ver cada vez mas miniaturas pintadas en la estantería y ver lo mucho que he mejorado siempre anima.

Si alguien quiere pintar conmigo, aunque sea por discord, mis MDs están abiertos. :)

Muchas gracias por esta oportunidad, Carlos. Ha sido un placer.


Muchas gracias a ti por dar voz a este hobby tan bonito. Hay sitio para todos y muchas formas de vivirlo y me parece muy interesante que preguntes a gente de distintos perfiles por la suya. ¡Un saludo!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

🎨Entrevistando a Chushammer, GSW team💕

Tras las Freak wars, celebradas el pasado fin de semana, vuelvo a las entrevistas. Esta vez a Chushammer, pintor de minis murcianico y dicharachero que ha accedido a participar.  1. Buenas, Chus, en primer lugar, una pregunta típica: ¿Cómo empezaste en el hobby de pintar minis? - Pues fue de bastante joven y por casualidad, tendría unos 9 años cuando fui con mi abuelo a una tienda de modelismo, no buscando nada en este sector y vi una pared entera de blisters de miniaturas de warhammer ( o eso quiero recordar yo ) y le pedí como buen nieto a mi abuelo que me comprara una, y él como buen abuelo me la compró, jajajaj, recuerdo hasta lo que era, 2 orcos negros monopose de metal. 2. ¿Cuándo decidiste abrirte el canal de YouTube? Supongo que debe llevar mucho trabajo detrás ¿Te has arrepentido, en algún momento, de haberlo abierto? - El canal lleva en funcionamiento ya 3 años y no me arrepiento ni un solo día del paso que dimos. Decidí abrir el canal porque veía que no había...

🎨 Entrevistando a Miguel, The grudge painter 💖

Tras un parón largo volvemos con las entrevistas más fuerte que nunca.  En este caso vamos con Miguel @ thegrudgepainter en Instagram, un granaíno con mucho arte para pintar minis, adquirido en poco tiempo.  Allá vamos. 1. Hola, Miguel. Para comenzar, me gusta conocer de mis entrevistados cómo empezaron en el hobby, así que ¿qué tal si nos cuentas tu experiencia? Muy buenas, Cristina. Pues en el hobby llevo poco tiempo; empecé a finales de 2021, pintando mi primera miniatura de Warhammer con ayuda de mi amigo Marco, quién me introdujo al hobby para jugar juntos. De primeras, la pintura me daba mucha pereza y sólo quería tener minis para jugar, todo sea dicho. A día de hoy, 3 años y medio después, la pintura de miniaturas se ha vuelto mi principal hobby y muy por delante de jugar, ironías de la vida jajajaja. 2. Viendo tus redes se ve un gran avance en el nivel de pintado. ¿Cuál crees que es el secreto de ese éxito? Primero de todo, muchas gracias. La verdad es que estoy muy ...

🎨 Entrevista a Otomominiatures por su demo para las Freak Wars 🌈

Hoy os traigo una entrevista a Sergio Martínez, de Montgrat (Barcelona) aunque sus raíces están en Hospitalet de Llobregat. En Instagram @otomominiatures , que fue donde yo le conocí. La razón de esta entrevista fue una demo que Sergio hizo en las Freak Wars de este año. Espero que os guste.  1. Buenas, Sergio, ¿Cómo te adentraste en el mundo de las minis?   Me vine a Montgat porque mi mujer es de aquí y gracias a ella estoy en el mundillo de las miniaturas. Cuando era un crío me gustaba pintar y pillaba las típicas figuras que toda madre tiene en casa y las pintaba como podía, pero la mayoría eran de yeso y mínimo de 15cm. Pero como todo crío lo dejé por un tiempo, hasta que conocí a mi mujer que vio lo que le había pintado a mi madre en aquella época y empezó a regalarme ese tipo de figura pero de fantasía (duendes, hadas, brujas, dragones) y cuando nos fuimos a vivir juntos entre el estrés y los trabajos lo dejé durante un tiempo. Un día paseando nos encontra...