Tras un parón largo volvemos con las entrevistas más fuerte que nunca.
En este caso vamos con Miguel @thegrudgepainter en Instagram, un granaíno con mucho arte para pintar minis, adquirido en poco tiempo.
Allá vamos.
1. Hola, Miguel. Para comenzar, me gusta conocer de mis entrevistados cómo empezaron en el hobby, así que ¿qué tal si nos cuentas tu experiencia?
Muy buenas, Cristina. Pues en el hobby llevo poco tiempo; empecé a finales de 2021, pintando mi primera miniatura de Warhammer con ayuda de mi amigo Marco, quién me introdujo al hobby para jugar juntos. De primeras, la pintura me daba mucha pereza y sólo quería tener minis para jugar, todo sea dicho. A día de hoy, 3 años y medio después, la pintura de miniaturas se ha vuelto mi principal hobby y muy por delante de jugar, ironías de la vida jajajaja.
2. Viendo tus redes se ve un gran avance en el nivel de pintado. ¿Cuál crees que es el secreto de ese éxito?
Primero de todo, muchas gracias. La verdad es que estoy muy contento con mi progreso en la pintura, habiendo llegado más lejos de lo que me esperaba. ¿Mi secreto? Equivocarme sin parar, para qué mentir. Cada vez que pinto una mini buscando mejorar, aplico todo lo que sé (tanto aprendido por práctica como viendo uno de los decenas de pintores que sigo) y después le saco los fallos. Dónde están, cómo han sucedido y cuál es la manera de arreglarlos de cara a futuro. No tengo miedo de meter la pata una y otra vez, ya estoy acostumbrado a aprender así, así que le saco la parte positiva. Y va dando resultado.
3. Recientemente vimos tu colaboración con Shepherewars, ¿cómo viviste ese reto?
Esa colaboración fue muy divertida. Sphere Wars ha producido unas minis muy interesantes de pintar, y super que quería aprovecharlas para dar rienda suelta a la imaginación más que seguir un esquema fijo. Siendo cada mini tan diferente del resto, me propuse que no habría dos esquemas ni parecidos siquiera, y así salieron 4 gamas cromáticas diferentes. El tener tanta libertad fue refrescante para hacer un resto así.
4. ¿Estarías abierto a realizar más colaboraciones?
¡Vaya que sí! Me encantan los retos de todo tipo, me motivan a actuar y mejorar, a superarme a mí mismo. Ojalá me surjan más en el futuro, no descarto incluso buscarlas activamente. Hay una marca que se llama Novac Dawn minis que sigo desde hace un tiempo y puede que les acabe hablando a ver si hay suerte jaja.
5. Actualmente, pintas por amor a los pinceles, pero ¿te gustaría vivir de ello?
Es una buena pregunta, pero tengo la respuesta clara. La pintura es mi hobby y mi pasión, pero no la convertiría en mi trabajo del día a día. Una cosa son las comisiones, a las cuales estoy abierto y encantado de pintar, pero no me gustaría depender de ello para mi día a día, sino que sea un apoyo secundario para mi trabajo principal. No quiero perder ese amor a la pintura por volverla una obligación constante (como me pasa con cocinar, por ejemplo, que jamás trabajaría en una cocina por mucho que me gusten los fogones).
6. ¿Has vivido alguna anécdota pintando que quisieras contar?
Además de la clásica de derramar el bote de Nuln Oil por la mesa, diría que una graciosa fue cuando monté el carro del caos que pinté hace unos meses. Originalmente iba a ser un carro rojo y dorado (porque iba a ser de Khorne) y tendría una mini rampa de piedra para una base volcánica. Empecé a montar la base con un poco de cartón y masilla, pero luego encontré unas piedras hexagonales que tengo para bases. También empecé a buscar un personaje y me encontré con unos fuegos animados que tengo y, bueno… Se me fue jajajaja. Acabé poniendo esos fuegos en la base, llamas en la base, llamas en las ruedas, llamas en el auriga y el látigo, llamas en el arco… todo llamas jajajaja y acabño siendo azul y morado rosado. Y todo por poner una simple colina.
7. Si tuvieras que elegir, ¿Qué mini te ha gustado más pintar? Y ¿por qué?
Esa sí que es una pregunta difícil, porque hay algunas que me aburrieron más, pero varias que me han entusiasmado mucho. Si tengo que quedarme con una, aún siendo difícil decisión, creo que me quedo con el primer Ángel Oscuro que pinté. Ya no sólo porque las formas lisas y limpias de los marines espaciales son un gusto de pintar, sino porque fue la mini con la que marqué el principal antes y después en la pintura para mi gusto. Fue otro caso de “va a ser una pintura rápida y oh cielos se me ha ido la pinza otra vez”, porque quería pintarla rápido y la acabé refinando mucho. Y eso hizo que quisiera dar ese salto al vacío de buscar una mini pintada para concurso, que era algo que ni me planteaba. Disfruté mucho el proceso, y tuve que pararme porque era un no parar de querer seguir y seguir. Actualmente sigue siendo un orgullo para mí cada vez que la veo, y la motivación para decir “has podido hacerlo, puedes volver a hacerlo”.
8. Por último, ¿Qué le dirías a la gente que quiera introducirse en este mundillo?
Fácil. Primero, pintad 2 minis. La primera va a ser un asco. La segunda es la que os hará daros cuenta si queréis llegar a la tercera mini, y luego a por otras 30 más. Y os vais a equivocar mucho, pero mucho, y eso está bien. Ya queráis pintar ejércitos para poder jugar y que se vean aceptables o queráis ir a por concursos y competiciones, el proceso se aprende con fallos, más que con méritos. Porque cada fallo dará lugar al próximo acierto. Ah, y echadle paciencia jajaja
Muchísimas gracias, Miguel 😊
Muy buena entrevista y buen pintor. 🤘🏻
ResponderEliminarMe ha encantado la anécdota de las llamas. 😅
Muchas gracias por tu comentario 😊
ResponderEliminar