Ir al contenido principal

🎨 Entrevistando a J.G. Miralles, un amigo 🌈

Esta semana he decidido empezar a entrevistar a gente de mi entorno, pintores no profesionales que se están haciendo hueco en el mundillo de la pintura. 
Quería empezar con un grande para mí: @j.g.miralles (en Instagram)

Hola, Juan, para empezar, para aquellos quienes no te conozcan, háblanos un poco de ti. ¿A qué te dedicas? ¿Llevas pintando mucho tiempo? 

Hola Cristina! Pues me dedico a la ingeniería, y pintando minis pues lo clásico. Un poco de pequeño, parada técnica a lo largo del instituto y Universidad, con retorno en la etapa de "adulto". Lo que es un poco distinto al resto de pintores de mini es que no solo me gustaban las minis, siempre me ha dado igual la superficie, pintaba todo, trozos de madera, papeles, las cajas de herramientas de mi padre, cartones, paredes, copiaba Pokémons, a Goku en papel, dinosaurios, animales, dragones, etc.
Pintando en serio de adulto, unos 5 años.

2. ¿Qué te llevó a entrar en el mundo de la pintura? 

Mis padres tenían su negocio propio, una cristalería, con tres hijos, incluido yo. Por lo que necesitaban tenerme entretenido cerca de ella en la oficina para evitar que corretease entre planchas de cristales y caballetes. Así que me daba de todo para que estuviera entretenido, desde pinturas hasta herramientas. De adulto, lo retomé para intentar pasar tiempo con mi pequeña pero al final solo pinto yo 🤭.

3. Si entramos en tu perfil de Instagram vemos que a parte de pintar miniaturas, hacer virguerías con el aerógrafo. Vemos retratos e incluso un Cristo. ¿Te gustaría especializarte en el uso de la aerografía?

La verdad es que me gusta mucho el aerógrafo, pero también me gustan los pinceles, y los lápices, y todo. Hacer solo una cosa de forma especializada me agobia,  solo de pensar en lo que me puedo perder por no querer probar otras cosas, me produce rechazo.

4. Viendo que se te da de lujo pintar, ¿has pensado alguna vez abrirte Patreon e ir enseñando cómo lo haces? 

Sí, ya hago mis encargos (pocos) y probablemente haga algo pero un patreon, academia o cualquier proyecto necesita una planificación, un cómo afrontar posible problemas, una comunidad alrededor de un perfil en redes sociales etc... Poco a poco, para mí lo primero y principal es mi vida familiar y lo conseguido profesionalmente hasta ahora, no voy a matarme por convertir mi hobby en una obligación. También me gusta la dualidad ingeniería/pintura, quita muchísimo estrés el no tener todos los huevos en la misma cesta. Si no tengo encargos de pintura tengo la ingeniería, y viceversa.

5. ¿Te gustaría vivir de pintar? 

Bueno esto enlaza con lo anterior, me gusta pues sí, claro que sí. Pero también me gusta muchísimo para lo que estudié. En mi caso lo ideal sería una combinación.

6. A veces ser un pequeño o gran artista nos crea lazos con otros a los que admiramos, ¿quién sería tu artista fetiche? 

En las minis...yo diría un Alfonso, casi sin dudas. Después de conocerle he entendido muchas cosas sobretodo cómo enlaza con su forma de pintar con su personalidad. Es tan extremo que sino fuera un pintor de minis exitoso sería un problema, por ejemplo sencillo sería cuando va a hacer un boceto su lenguaje corporal y su habla es más nerviosa atrevida, agresiva incluso. Pero en contraposición cuando está dando pinceladas suaves, delicadas y precisas, se le van los TOCs, habla más despacio, observa lo que está pintando más tiempo que dando pinceladas, sobretodo si el no percibe que le están mirando. Tengo un boceto suyo y llega hasta a transmitirme ansiedad si lo miro lo suficiente 😅. 
En cualquier rama artística de pintura mi referente es Juanjo Barón , mi profesor de aerógrafia. Es una persona que transmite una paz, una tranquilidad extremas. Juanjo en contraposición a Alfonso es un artista más desarrollado, empezó con la aerografia cuando se usaba para retocar las fotos en lugar de Photoshop, obsesionado con los rostros y las caricaturas. Este tío ha sido capaz de ganarse la vida yo no sé la de años ya, más de 25 o 30 fácil (nunca me he atrevido a preguntarle mucho se pone cabizbajo cuando habla del paso del tiempo). Usa sobretodo el aerógrafo, haciendo de todo, retratos, murales, ilustración, customizado de motos y coches, etc... En Santutxu (Bilbao) hay un bar (bar sacar) donde ha dibujado todas las paredes y mesas con caricaturas de los clientes y con paisajes de Bilbao, un pintxo de tortilla cae cada vez que voy allí.

7. Y por otro lado, ¿tienes o has tenido rifirrafes con algún otro pintor? 

Nunca la verdad. Es mi hobby principalmente por ahora y cuando interactúo con otros pintores es para disfrutarlos, aprender e intercambiar ideas. Supongo que los roces fuertes es cuando ya es más competitivo de verdad, te va el pan en ello. Por ahora, lo único que me saca los demonios de verdad es pegarme 500 o 1000 km a un certamen de modelismo que normalmente son eventos familiares sin premio monetario, conseguir poder hablar con el juez, pedirle feedback y que no me lo dé por culpa de que pueda haber energúmenos sueltos que no tengan una buena reacción.  O incluso el juez ocultarse. En ese momento gran parte del viaje pierde sentido, porque es para aprender y disfrutar, ver qué has podido hacer que gusta más o menos.

8. Por último, ¿qué consejo darías a todos los que queremos seguir aprendiendo en este mundillo y avanzar?

Pues como en cualquier aspecto de la vida. No tener miedo a equivocarse y mucha práctica deliberada. Si quieres sacarte un nmm, no te sale, pues no lo intentes siempre igual. No sabes lo que es el nmm pues entonces deberías intentarlo para saberlo. Y así con todo. Óleos, trucos, pintura de ilustración, modelar, dibujar con lápiz, cambiar de escala de miniatura. Todo suma.
No compararse en Instagram y tomar como referencia solo lo que veas de cerca con los ojos y no con una pantalla. Todo el mundo retoca las fotos en mayor o menor medida. Y tu pantalla del móvil también. 

Muchas gracias, Juan, por dedicarnos un poquito de tu tiempo 🥰. 

A ti. 



Imágenes sacadas de la cuenta de Instagram de @j.g.miralles

Comentarios

Entradas populares de este blog

🎨Entrevistando a Chushammer, GSW team💕

Tras las Freak wars, celebradas el pasado fin de semana, vuelvo a las entrevistas. Esta vez a Chushammer, pintor de minis murcianico y dicharachero que ha accedido a participar.  1. Buenas, Chus, en primer lugar, una pregunta típica: ¿Cómo empezaste en el hobby de pintar minis? - Pues fue de bastante joven y por casualidad, tendría unos 9 años cuando fui con mi abuelo a una tienda de modelismo, no buscando nada en este sector y vi una pared entera de blisters de miniaturas de warhammer ( o eso quiero recordar yo ) y le pedí como buen nieto a mi abuelo que me comprara una, y él como buen abuelo me la compró, jajajaj, recuerdo hasta lo que era, 2 orcos negros monopose de metal. 2. ¿Cuándo decidiste abrirte el canal de YouTube? Supongo que debe llevar mucho trabajo detrás ¿Te has arrepentido, en algún momento, de haberlo abierto? - El canal lleva en funcionamiento ya 3 años y no me arrepiento ni un solo día del paso que dimos. Decidí abrir el canal porque veía que no había...

🎨 Entrevistando a Muchacho de Pintaalgomuchacho 🌈

Hola, pintores y pintoras, ¡he vuelto!  Os traigo una entrevista sencilla a un chico más sencillo aún, pero no por ello menos majo y ni peor pinta minis:  Pintaalgomuchacho . 1. Hola, Muchacho, lo primero que te quería preguntar es un clásico: ¿Cómo empezaste en este hobby?  Good morning shadaloo! (Quien me siga en instagram sabe a que me refiero).  Siempre me han gustado las maquetas. Empecé pintando tanques de Italeri y soldados de Tamiya a principios del 2000, mis padres por navidad me regalaron la caja de Battle for Macragge, unas navidades de 2004 creo recordar y así empecé. 2. De tus redes sé que pintas la colección Imperium de Warhammer, ¿Qué es lo que más te ha gustado pintar de esa colección? ¿Y lo que menos? La Imperium fue mi vuelta a la pintura tras dejarlo en 2013. Diría que Bobby G (Guilliman) ha sido el que más me ha gustado porque no tenía fe en que me saliera bien y me gustó el resultado. Lo que menos... las escuadras de Skitarii, se me h...

🎨 Entrevista a Otomominiatures por su demo para las Freak Wars 🌈

Hoy os traigo una entrevista a Sergio Martínez, de Montgrat (Barcelona) aunque sus raíces están en Hospitalet de Llobregat. En Instagram @otomominiatures , que fue donde yo le conocí. La razón de esta entrevista fue una demo que Sergio hizo en las Freak Wars de este año. Espero que os guste.  1. Buenas, Sergio, ¿Cómo te adentraste en el mundo de las minis?   Me vine a Montgat porque mi mujer es de aquí y gracias a ella estoy en el mundillo de las miniaturas. Cuando era un crío me gustaba pintar y pillaba las típicas figuras que toda madre tiene en casa y las pintaba como podía, pero la mayoría eran de yeso y mínimo de 15cm. Pero como todo crío lo dejé por un tiempo, hasta que conocí a mi mujer que vio lo que le había pintado a mi madre en aquella época y empezó a regalarme ese tipo de figura pero de fantasía (duendes, hadas, brujas, dragones) y cuando nos fuimos a vivir juntos entre el estrés y los trabajos lo dejé durante un tiempo. Un día paseando nos encontra...